
Admite que cárteles mexicanos corrompen corporaciones para garantizar el tráfico de drogas.
Los cárteles del narcotráfico ya se infiltraron en las corporaciones de seguridad de Estados Unidos que vigilan los 2 mil kilómetros de la frontera común con México, informa el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés).
Detalla que han garantizado el tráfico de drogas y personas a la unión americana, actividades que les dejan ingresos de entre 18 y 39 billones de dólares al año, consideró la dependencia.
A través de la serie On The Southwest Border, advierte que los cárteles se dedican activamente a la corrupción de funcionarios públicos a quienes ofrecen “tanto como su salario anual” y explica que “los cárteles se han convertido en empresas muy sofisticadas, a pesar de su brutalidad y la violencia”, según dice el agente especial de El Paso, Tim Gutiérrez.
El FBI resalta que la forma de reclutar a los malos funcionarios es “explotando sus debilidades”, como las adicciones al alcohol, al juego o las mujeres; a veces a través de métodos de vigilancia.
Los trabajos de investigación realizados en coordinación con la DEA y la CBP, detectaron más de 400 casos de corrupción pública tan sólo en la región suroeste. Estos se suman a las 100 detenciones de agentes estatales registradas en la administración pasada y cerca de 130 federales, todos bajo procesos.
En el documental Public Corruption, el primero de la serie On The Southwest Border, el FBI da una muestra de la corrupción detectada en la frontera.
En el video se observa como el agente Gilliland está colaborando con los criminales dejándolos pasar libremente por uno de los carriles del Puerto de Entrada de la Mesa de Otay, en San Diego, California. “Sus acciones le dan a ganar casi el equivalente de su salario anual”.
Gilliland, ex marine y veterano del área de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, con 16 años de experiencia en la materia, fue detenido y purga una pena de cinco años de prisión. El caso fue utilizado para ilustrar el problema generalizado de la corrupción a lo largo de la frontera con México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
necesitamos tu opinion