El cadáver de Heriberto Lazcano, El Lazca, máximo líder de Los Zetas, permaneció varias horas en la plancha de la funeraria García, en Sabinas, Coahuila, hasta que un comando robó el cuerpo. En ese momento se encendió la alerta que permitió al gobierno identificar al capo.La Armada de México lo abatió en un enfrentamiento el domingo pasado, pero nadie lo reclamó. En el incidente también murió su chofer, Mario Alberto Rodríguez Rodríguez, tras enfrentar a marinos que intentaron detenerlos. Ambos salían de un parque de beisbol ubicado sobre el kilómetro 35 de la carretera a Progreso.
Hasta ese momento las autoridades navales y de la procuraduría de Coahuila ignoraban que El Lazca había muerto. Personal de Servicios Periciales de Sabinas registraron sus características físicas, huellas digitales y vestimenta. Con las armas y los cadáveres se integró la averiguación previa APP/535/2012 en la mesa primera de la agencia del Ministerio Público.
Alrededor de la 1:30 del lunes, un comando encapuchado entró a la funeraria García, ubicada en la calle Madrid 259 Poniente, colonia Centro. Los sicarios sometieron a los trabajadores y se llevaron los dos cadáveres. Los subieron a una carroza y ordenaron al dueño de la funeraria que condujera el vehículo, aunque el robo fue reportado hasta las 8:05. Hasta ayer se ignoraba el paradero de esta persona.
Las autoridades locales notificaron a la Secretaría de Marina del robo de los cuerpos, por lo que personal naval se concentró en determinar la identidad del segundo cadáver. Funcionarios federales dijeron que “desconocían” que era El Lazca y por eso no hubo una guardia especial alrededor de la funeraria.
Con base en las huellas del pulgar, índice y medio de la mano derecha se realizó una consulta en la base digital de Plataforma México con el siguiente resultado: “Nombre: Lazcano Lazcano, Heriberto. Año de nacimiento: 1975. Sexo: Masculino. Estatura: 1.60 metros.”
La Secretaría de Marina comparó las fotografías tomadas durante la necropsia del criminal con las imágenes de archivo de Heriberto Lazcano que tiene el gobierno federal y la agencia antinarcóticos estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés).
Entonces decidió difundir públicamente que existían sólidos “indicios” de que se trataba del líder máximo de Los Zetas y reiteró que su cadáver fue entregado a la Procuraduría General de Justicia de Coahuila.
En torno al narcotraficante hay varios mitos: que fue un “militar de élite” con un alto nivel de preparación. Falso: solo llegó a cabo, realizó el curso de adiestramiento básico individual, pero ninguno en las Fuerzas Especiales, aunque estuvo un año en el Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (Gafes).
La Sedena informó que Lazcano ingresó al Ejército el 5 de junio de 1991 y desertó el 27 de marzo de 1998. Durante cinco años, siete meses y 25 días perteneció a un batallón de infantería y estuvo durante un año, un mes y 27 días en un Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales. Sin embargo, no realizó curso alguno de Fuerzas Especiales o alguna otra capacitación o especialidad.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
necesitamos tu opinion